Excelencia operacional
Las organizaciones deben estar en constante evolución, por esta razón, es necesario renovar y transformar los procesos internos con el fin de que la operación sea cada vez más eficiente, de acuerdo con lo anterior, es necesario involucrar a cada una de las personas que hacen posible el crecimiento del negocio y generar un espacio propicio para el desarrollo de una cultura de mejora continua.
Es allí donde la excelencia operacional cobra sentido; la aplicación de las técnicas y herramientas de mejora continua dentro de los procesos, permiten lograr eficiencia y optimización que veremos reflejada, principalmente, en una mejor rentabilidad (reduciendo costos y generando ahorros), un aumento de la productividad y una mejor experiencia del cliente. Conoce Xcellence, la metodología diseñada por 10X Thinking para enfrentar los retos en excelencia operacional
Para aplicar las técnicas y herramientas dentro de nuestra organización, es necesario entender cuáles son los retos y oportunidades que tenemos ¿Cuáles son los procesos críticos involucrados en la producción de nuestros productos o servicios? ¿Cuál o cuáles actividades generan valor dentro de los mismos? y ¿Cuál o cuáles actividades nos impiden lograr un proceso óptimo o no le genera valor al producto o servicio?
Una vez tenemos la información clara, es necesario identificar y ejecutar las acciones pertinentes teniendo en cuenta algunas clave o tips para el logro de los objetivos… Los invitamos a conocer el caso de TDM y su posición frente a la crisis de la cadena de suministro: retos y estrategias para la excelencia operacional en manufactura y servicios
Conoce 4 tips para aplicar la excelencia operacional en la organización

1. Desarrolla capacidades en los colaboradores para la excelencia operacional: es fundamental el desarrollo del liderazgo y el aprendizaje de metodologías/herramientas para la mejora continua con el fin de empoderar a los empleados para que puedan adaptarse a los cambios y al uso de nuevas tecnologías.
2. Investiga tecnologías emergentes y casos de uso en tu industria: es necesario tener un pensamiento enfocado en conocer e implementar las tendencias y herramientas tecnológicas que permitan optimizar los procesos y mejorar la calidad del trabajo de nuestros empleados, siempre y cuando estos estén dispuestos al cambio y a los retos que esto puede generar.
3. Planifica los cambios: es importante que la organización planifique los cambios o acciones a implementar, además que estos sean comunicados adecuadamente para que los empleados se sientan cómodos y den por hecho que las nuevas prácticas pueden beneficiar no solo al negocio sino también sus propias actividades cotidianas.
4. Evalúa los resultados: la excelencia operacional y la innovación son administrables y gestionables, por esta razón, los cambios que implementamos deben ser evaluados en términos de resultados para verificar que sean efectivos; realizar este análisis nos permitirá ajustar y mejorar en el futuro.
Con estos tips podremos aplicar la excelencia operacional de una mejor manera dentro de la organización bajo la premisa de generar una cultura de mejora continua y asegurar que los cambios e intervenciones estén alineados con la estrategia de la organización.